|
Ultimas aportaciones |
Mis Fotos |
Mis Partidas |
Mis Articulos |
Mis Comentarios |
Mis Videos |
Mis Enlaces |
Mis Anexos |
Mis Problemas |
Mis Chistes |
Libros que recomiendo |
Lualecrim Selene Flores Romero Ciudad de México México |
2012-08-24 22:19:27 |
|
Al-fil |
|
En español tiene varias palabras que provienen del árabe. Se contabilizan alrededor de cuatro mil palabras provenientes del árabe, incluyendo términos propios del ajedrez. Estos términos, si bien no son totalmente de origen árabe, es a través de éste como nos han llegado a nuestra lengua. El ejemplo más claro es la palabra alfil, que proviene del árabe al-fil, que significa elefante. (También utilizamos la palabra marfil, del mismo origen, mar-al-fil, hueso de elefante) La figura del alfil en el chaturanga sigue siendo el elefante la pieza que para el ajedrez es el alfil. El Chaturanga nos da una idea de cómo era el ajedrezantes de su transformación durante la Europa Moderna. Recordemos que el ajedrez no sólo fue un juego único, con mismas reglas, durante la Edad Media existían diversas variantes de reglas, de piezas, incluso de la cantidad de escaques. Un ejemplo, es el llamado el “Ajedrez del mensajero”, jugado sobre todo en la Alemania medieval. El cual contenía más piezas, entre ellas un mensajero, que tenía los movimientos del actual alfil del ajedrez moderno. Incluso autores atribuyen a este juego, el origen de varios de los movimientos de las piezas del ajedrez de hoy en día. En alemán alfil se escribe laufer que es precisamente mensajero. En el libro de Lucena, donde se habla de las nuevas reglas de ajedrez dieron origen al ajedrez que hoy en día jugamos, aparece la explicación de cómo el alfil cambia su forma de jugar. Lucena dice “de pasar a tercera casa en diagonal” a desplazarse por toda la diagonal, esto es, el alfíl sólo se movía dos casillas, pero podía saltar. Debido a que el alfil en su posición inicial se coloca al lado del rey y de la dama, es muy posible que durante el Medievo, haya adquirido el símbolo de consejero. El consejero en mucho de los casos, era un religioso recordemos a Isabel la Católica al pedir consejo sobre financiar a Colón para su viaje a las Indias. Por eso también la figura que representa la religión es el alfil, en inglés alfil se dice bishop o en portugués bispo es decir, obispo. La figura actual de la pieza está diseñada con base al símbolo religioso, pues la característica principal del alfil es llevar una mitra. |
|
Denunciar ![]() |
![]() A 23 personas les gusta este artículo |
AlfilCapablanca |
Excelente artículo Lua que nos poermite conocer más los orígenes y simbología de nuestro querido juego; enhorabuena ! | ||
| |||
AlfilCapablanca |
Excelente artículo Lua que nos permite conocer más los orígenes y simbología de nuestro querido juego; enhorabuena ! | ||
|