La Inmortal es el nombre que se le dio a una partida informal
que jugó Adolf Anderssen contra Lionel Kieseritzky. Anderssen era un maestro de
amtemáticas alemán, considerado Campeón de Ajedrez, título que nunca fue
oficial, pues en los tiempos de su predominio no existía el Campeonato del
Mundo. Kieseritzkyhabía nacido en Estocolmo, y quien vivió la mayor parte de su vida en París,
donde jugaba ajedrez en los cafés y cobraba las partidas.
La Inmortal es una de las partidas más famosas en la historia
del ajedrez. Tal vez no sea la partida más bella que se haya juado, pero sin
duda es una partida que se jugó con singular maestría. En ella se conjugan una
serie de características de la escuela romántica, de la cual a Anderssen se le
consideró el romántico del ajedrez. Combina valentía, honor, sacrificio,
ingenio, fuerza y entrega.
En esta partida a Anderssen, quien lleva blancas, no le importa perder el Alfil, luego regala las Torres, permite un jaque en
la primera columna y al final sacrifica a la Dama, pues la finalidad es matar
al Rey enemigo. Y concluye en un mate hermoso hecho con Alfil al cual lo cubren
los Caballos.
Se jugó durante un descanso del Torneo de Londres. Después de haberla jugado y perdido, el mismo Kieseritzky telegrafió las jugadas a su club de ajedrez La Regence, donde su publicó la partida en 1851. El nombre de "La Inmortal" se lo dio Karl Ernst Falkbeer.
1.e4 e5 2.f4 exf4 
3.Ac4 Dh4 4.Rf1 b5 5.Axb5 Cf6 6.Cf3 Dh6 7.d3 Ch5 
(Amenza de doblete en g3, si toma el Caballo, la Dama captura la Torre). 8.Ch4 Dg5 9.Cf5 c6 10.Tg1 
(Entrega el Alfil) 10. ... cxb5 11.g4 Cf6 12.h4 Dg6 13.h5 Dg5 14.Df3 Cg8 
(Para salvar la Dama, sino Axf4) 15.Axf4 Df6 16.Cc3 Ac5 17.Cd5 Dxb2 
18.Ad6 
(Excelente jugada, aquí regala sus Torres) 18. ... Dxa1 + 
19.Re2 Axg1 20.e5 Ca6 21.Cxg7+ Rd8 22.Df6 Cxf6 
(Ahora sacrifica su Dama) 23.Ae7++

|