La
Siempreviva es otra inmortal de Anderssen, en ella
podemos observar la maestría con que combina sus piezas. Fue jugada en Berlín
en el año de 1852, entre Anderssen y Dufresne. Inicia con un gambito Evans, una
de las aperturas preferidas del ajedrez romántico. Es considerada una partida
inmortal porque en ella es posible visualizar una serie de elementos que le
dieron este nombre a varias partidas (La mayoría jugadas en el siglo XIX, siglo
del ajedrez romántico), entre ellas
destacan sacrificios de piezas, ataque, belleza en las combinaciones, y un
ejemplar jaque mate.
1. e4 e5 2.
Cf3 Cc6 3. Ac4 Ac5 4. b4 
El Gambito Evans, es una de
las más famosas aperturas que se jugaban en el siglo XIX, aunque Anderssen no
solía jugarla en torneos, sólo en partidas amistosas. En 1995, Kasparov jugó el
mismo gambito contra Anand y ganó la
partida.
4. … Axb4
Lo mejor es capturar en este
gambito, sino las blancas ganarían mucho espacio después de 4. … Ab6 5.a4
5. c3 Aa5
Actualmente se juega con más
frecuencia 5. … Ae7
6. d4 exd4

Es mejor d6!
7. O-O d3
Las negras entonces deciden
devolver el peón. (Si7... dxc3 8. Db3 Df6 9.
e5 Dg6 10. Cxc3 Cge7 11. Aa3! con buen ataque para las blancas.)
8. Db3 Df6 9. e5 Dg6 10.Te1 Cg8e7 11. Aa3 b5

Una mala jugada, aunque recordemos que en este tiempo del ajedrez
romántico dar una pieza, en este caso un
peón, para conseguir desarrollo era la tarea predilecta de los jugadores. Desea
desviar al Alfil blanco de c4.
12. Dxb5 Tb8 13. Da4 Ab6
14. Cb1d2 Ab7 
Las negras toman cuenta de
su retraso en el desarrollo, y ahora ponen todo su empeño para cambiarlo, se apresuran a poner en juego el alfil dama. Se
comenta entre los que han estudiado esta partida que este movimiento es el
origen de las futuras dificultades de la partida.
15. Ce4 Df5 16. Axd3 Dh5
17. Cf6+

Comenta Kasparov que con Cg3
las blancas hubieran terminado la partida ganadoras sin ningún problema, sin
embargo, esta jugada está exenta de la belleza que origina Cf6 que hizo
inmortal la partida.
17. ... gxf6 18. exf6 Tg8
En este momento Anderssen
inicia una de las mejores combinaciones que se han visto. Kasparov comenta que
“A primera vista, la columna "g" abierta otorga excelentes
oportunidades de contraataque al negro, pero los cálculos de Anderssen iban más
allá de los medios ordinarios de cualquier ser humano.”
19.Ta1d1
Con esta jugada sabemos que
Anderssen ya había calculado las principales variantes que se producen.
Diversos estudiosos han analizado la partida y han buscado la refutación a tan grandiosa
jugada. Cincuenta años después surgió la respuesta, negras debía jugar 19...
Tg4 ; cosa que de ninguna manera destruye el mérito de Anderssen, la jugada con
la cooperación de Dufresne se convirtió
en la más hermosa combinación que ameritó a llevarle el nombre de La Siempreviva. Lasker sugería que
blancas jugarán Ae4, sin embargo hoy en día se ha llegado a la conclusión de
que es mejor la jugada que hizo Anderssen.
19. … Dxf3 
Aunque amenazan jaque mate
en una, las blancas tienen la contestación perfecta para evitarlo.
20.Txe7 Cxe7 21.Dxd7+
La inconfundible firma de
Anderssen, un sacrificio de Dama que ensalza las formas románticas. La trampa es inevitable.
21. …Rxd7 22.Af5 Re8 23.Ad7
Rf8 24.Axe7++ 
Al igual que en La Inmortal el mate es con el Alfil en
e7. En menos de un año Anderssen había jugado las dos partidas más famosas de
todos los tiempos.
|