|
Ultimas aportaciones |
Mis Fotos |
Mis Partidas |
Mis Articulos |
Mis Comentarios |
Mis Videos |
Mis Enlaces |
Mis Anexos |
Mis Problemas |
Mis Chistes |
Libros que recomiendo |
Adriatico Adrián Peña Miranda Chicoloapan México |
2012-11-03 21:01:22 |
|
Ajedrez Azteca o Combate Aztk |
|
Hola amigos! Mi nombre es Adrián Peña Miranda, los invito a conocer el Ajedrez Azteca o Combate Aztk (patentado y marca registrada), es un juego de mesa que diseñe lo estoy promoviendo y vendiendo. El precio del juego es de $500.00, consta de 36 piezas, 18 verdes y 18 rojas hechas de malaquita con resina, 1 tablero de vinipiel serigrafiado de 47 x 55 cm., 1 instructivo de media carta impreso a color, 1 estuche, y entrega a domicilio si viven en el D.F. o área metropolitana. Para el interior de la república el precio es de $400.00 para absorber una parte del envío. Oferta especial: Precio de $450.00 en la juguetería de la terminal del metrobus Tepalcates. Cel.: 044-5514673977; adriatico_3@yahoo.com.mx El tablero esta dividido en tres partes que representan los lagos más importantes que había en el valle de México prehispánico: Texcoco, Xochimilco y Chalco; los puntos de movimiento representan los islotes o chinampas que había en los lagos, pero representan principalmente a Tenochtítlan que era un islote. Los nombres de las piezas son: Guerrero Serpiente, G. Mono, G. Jaguar, G. Coyote, G. Águila, Sacerdote y Emperador, algunas piezas las diseñé en base al calendario místico azteca y otras ya había figuras prehispánicas de ellas. REGLAS GENERALES Y POSICIÓN INICIAL DE LAS PIEZAS 1.- El objetivo del juego es capturar (comerse) al Emperador que es la pieza principal o más importante. 2.- El ataque al Emperador no se avisa con "jaque" (en este juego no se usa) pues el fin del juego es capturar al Emperador. 3.- Las piezas se moverán por los puntos opuestos de los rombos o las líneas diagonales, de acuerdo al movimiento específico de cada una de ellas. 4.- Si un jugador mueve su Emperador en dirección de ataque de una pieza enemiga no será advertido con "jaque" y podrá ser capturado. 5.- Si se juega con las piezas verdes esa será mi área amiga, el área central es neutral y la de las piezas rojas enemigas, y viceversa. 6.- No hay "enroque". Con estas reglas se evita el "ahogado", y sólo hay empate si quedasen solos los Emperadores o cuando los jugadores lo consideren así. Posición inicial por coordenada: Guerrero Jaguar (1a, 1o, 15a y 15o) G. Águila (1c, 1m, 15c y 15m) G. Serpiente (1e, 1k, 15e y 15k) Sacerdote (1g y 15g) Emperador (1i y 15i) G. Coyote (2f, 2j, 15f y 15j) G. Mono (3a, 3c, 3e, 3g, 3i, 3k, 3m, 3o, 15a, 15c, 15e, 15g, 15i, 15k, 15m y 15o) Guerrero Serpiente. Su movimiento consta de una sola línea diagonal, así avanza, retrocede, ataca y captura. Guerrero Mono. Avanza en diagonal uno o dos puntos desde su punto inicial, y posterior mente sólo un punto; captura o come de frente, no retrocede. Si llega a territorio enemigo podrá avanzar y retroceder en vertical, horizontal y diagonal, aunque seguirá capturando de frente como se muestra en la gráfica. Guerrero Jaguar. Avanza, retrocede, ataca y captura en horizontal y vertical todos los puntos posibles, pero no salta piezas; y debido a su posición inicial jamas podrá estar en puntos pares. Guerrero Coyote. Avanza, retrocede, ataca y captura en dos movimientos, el primero salta en vertical u horizontal, y el segundo una línea diagonal, tal como se muestra en la gráfica. Es el único que salta a otras piezas amigas o enemigas. Guerrero Águila. Avanza, retrocede, ataca y captura en diagonal todos los puntos posibles; no salta piezas, y por su movimiento podrá estar en todos los puntos del tablero. Sacerdote. Avanza, retrocede, ataca y captura en vertical, horizontal, y diagonal todos los puntos posibles, no salta piezas. Emperador. Avanza, retrocede, ataca y captura en vertical, horizontal y diagonal sólo un punto. Ambos Emperadores pueden estar cerca, incluso capturarse, amenos que estén protegidos por una pieza amiga.
|
|
Denunciar |
A 33 personas les gusta este artículo |
IntiFlores |
con el fin de facilitar la forma de mover las piezas, deberia estar cada fila pintada de un color alternado, es decir el circulito de la casilla de un color en una fila y otro color la siguiente fila. Así el guerrero jaguar se moveria en un solo color de casilla, y el coyote de un color a otro. | ||
| |||
Adriatico |
Hola IntiFlores! debes tener y jugar físicamente el ajedrez azteca para darte cuenta que no hay ninguna dificultad con ello. | ||
| |||
Fastmouse |
deberias ponerle ajedrez mexicano y patentarlo ya que el ajedrez azteca no existe xD | ||
| |||
Adriatico |
Hola Fastmouse! pues ya lo patente como ajedrez azteca y registre la marca como combate aztk, y desde el 2005 que lo diseñe existe el ajedrez azteca... | ||
| |||
CHEKROOK |
Suena interesante. No quiero ser ave de mal agüero; pero ocurre que aquí en México de por sí los juegos de tablero no son muy populares y veo muy difícil que tu ajedrez azteca tenga éxito. Existen algunos juegos que desearía jugar pero no he encontrado rivales porque aquí no se practican, y sé de otros que de plano han caido en el olvido como el reversi. | ||
| |||
Adriatico |
Gracias CHEKROOK por tu comentario. Si, es difícil iniciar un negocio con un juego de mesa nuevo; pero creo que el éxito se logra con perseverancia, que es lo que estado aplicando y gracias a Dios hasta ahora uno de los mayores logros que he alcanzado es que la la facultad de matemáticas de la UAM de Iztapalapa adquirieron unos ajedrez azteca para estudiarlo y practicarlo, ademas de eso el año pasado me invitaron a su feria de las ciencias para e | ||
|