Entrevistamos: Marcel Sisniega (MS), Manuel López Michelone (ML), Guil Russek (GR) y Javier Vargas (JV).
Mérida, Yucatán, junio 15 del año 2000.
MS ¿Cuándo aprendió a hablar español?
Yo aprendà español en 1995. MS Qué más habla, aparte de español y armenio.
Hablo español, inglés, armenio y ruso. JV ¿Le agrada la literatura? SÃ, me gusta mucho. Me agradan autores como Edgar Alan Poe o Chejov, pero, claro, no tengo mucho tiempo para leer.JV ¿Le gusta la música?
SÃ, la música en general, como las canciones rusas me agrada mucho. En cuanto a la música clásica, no puedo decir que no me gusta pero no la escucho con frecuencia. Pero me gusta tocar la guitarra, toco guitarra a veces. JV ¿La pintura? No sé, probablemente no, no entiendo todo eso JV ¿La polÃtica?
No, no, yo dirÃa que no. No es de mi interés, no puedo decir por qué no. Otras cosas sÃ, como tocar la guitarra pero esas cosas como la polÃtica no. Eso no tiene mucha importancia para mÃ. MLM ¿Qué hace cuando no juega ajedrez?
No mucho, toco la guitarra, escucho música, juego con mi hijo que tiene tres años MS ¿Cuántas partidas juega por año?
El año pasado jugué muchas partidas, incluidas las del Campeonato del Mundo en las Vegas y las rápidas de 30 minutos, jugué como ciento siete partidas en el año. Pero ahora ya no juego tanto. Este año he jugado como 20 partidas nada más. Lo ideal para mà serÃa jugar unas 70 partidas al año. JV-¿Qué le dirÃa a los jóvenes que quieren dedicarse al ajedrez?
Es muy difÃcil decir algo sobre esto. Yo no dirÃa que el ajedrez es una profesión para que un hombre pueda ganarse la vida, porque sólo 10 de los mejores jugadores del mundo pueden jugar ajedrez y ganarse la vida con ello. El el sistema del actual Campeonato del Mundo creo que sà hay posibilidades de algún dinero pero yo no dirÃa que es una profesión buena ahora. Pero si juegas puedes lograr otras cosas, como la fuerza de voluntad que es muy importante en ajedrez y algunas otras cosas porque es un juego muy complicado. Hay que aprender mucha teorÃa, aperturas y todo eso. JV ¿Estás satisfecho de haberse dedicado al ajedrez? SÃ, cuando aprendà ajedrez hace 20 años era una profesión buena, pero ahora no lo es. Por ejemplo, yo no querrÃa que mi hijo se dicara al ajedrez. JV ¿Por qué hace 20 años sà lo era y ahora no? La diferencia es que entonces un Gran Maestro, digo un Gran Maestro, no lo mejores del mundo, podÃan ganar algún dinero jugando; no habÃa tanta diferencia como ahora entre los mejores y los demás jugadores. Alguien que tiene menos de 2600 puntos no es invitado. Este torneo y el de Dormunt son excepciones, por eso ahora juego torneos abiertos. JV¿SugerirÃa cambios para modificar este estado de cosas?
Claro, estarÃa muy bien que no hubiera tanta diferencia. Que los que juegan muy bien estén algo mejor, pero que no debe haber tanta diferencia en dinero, condiciones e invitaciones. No sé como se puede hacer, pero ahora creo que hay una posibilidad con el actual campeonato del mundo donde puedes jugar, a diferencia de unos seis o siete años atrás donde no habÃa ni una posibilidad para ganar dinero. Yo sé de muchos ajedrecistas que dejaron de jugar, incluso yo también estuve enfadado, porque no puedes mantener a tu familia jugando ajedrez. Con el actual sistema, aunque pierdas en la primera ronda allÃ, tienes algún dinero, no mucho, pero 3.500 dólares no es tan poco; es como un primer premio en algún abierto. JV ¿Cuál es su opinión de Gari Kasparov?
Como persona no se puede hablar bien de él. Yo no lo acepto a él como una persona, digámoslo asÃ, pero como ajedrecista claro que es brillante, uno de los mejores en la historia del ajedrez. El mejor, para mÃ, sin duda es Bobby Fischer, y creo que para muchos ajedrecistas también lo es. Pero Kasparov puede estar en el segundo o tercer puesto, junto a Alekhine y Capablanca, claro. MS ¿Lo consideran armenio en armenia?
Ahora no, antes sÃ. Ahora el está neutral, juega por su club. MS ¿A qué se debe que Movsesián se haya ido a la República Checa?
No, el vivÃa en Georgia y luego se trasladó a la República Checa, lo que quiere decir que no tenÃa muchas relacionse con Armenia. Una vez él jugó en el campeonato de Armenia, pero no se puede decir que tenga mucho significado eso. MS Asombra mucho al mundo el ajedrez de ustedes, siempre surgen nuevos jugadores, ¿Cuál es el secreto del ajedrez en Armenia?
-Yo creo que no hay ningún secreto allÃ, sólo hay ajedrecistas con talento innato, pero no se puede decir que hay alguna escuela. Creo que los ajedrecistas tienen su propio talento y juegan MS ¿Tuvo algún maestro?
SÃ, tuve maestros una o dos veces para consultar o hacer algo, pero no propiamente entrenador. En general no puedo decir que trabajamos mucho en ajedrez; somos más bien perezosos; yo también. Puedo aprender aperturas y ya me he acostumbrado a ello. Pero otros grandes maestros nuestros como Minasián, como Anastasian no hacen nada sobre ajedrez; juegan bagamon todo el dÃa, este es su pasatiempo. -MS Pero hay un estilo en Armenia. Se sabe que cuando un armeio tiene una posición cómoda, buena, aprieta bien en general. Eso parece que ya lo saben.
SÃ, se puede decir que son muy talentosos y pueden jugar una posición. No hay diferencias. Sólo yo sé una cosa: que en aperturas son muy débiles; este es el punto débil de su preparación. JV ¿Se enseña el ajedrez en las escuelas de Armenia? -SÃ. Pero yo vivà en Azerbaiyán, en Bakú, hasta cuando tuve 14 años y después me trasladé a Ereván. En 1978 empecé a aprender ajedrez, mi padre me enseñó ajedrez cundo sólo tenÃa cinco años y después cuando tenÃa seis fui a la escuela de ajedrez y después he trabajado con algunos otros entrenadores. En aquel tiempo era necesario trabajar con entrenadores. Ahora no, ahora sólo hay que trabajar con computadora. MS ¿Recuerda nombre de los entrenadores?
En Bakú habÃa un muy buen entrenador: Afanov. También he entrenado con Margullov. Él también es un Maestro, y en general hay muy buenos entrenadores. Después, cuando me trasladé a Armenia tuve un muy buen entrenador y a la vez pedagogo Admingiev, pero en 1991 él murió y después no he trabajado tan bien. MS Se juntan los jugadores para estudiar y analizar?
SÃ, creo que sÃ. En Armenia no, claro que no. Porque cuando tenemos sesiones jugamos al blitz. También jugamos al futbol, porque nos gusta mucho el futbol. Hay otros que creo que hacen sesiones para trabajar. JV ¿Qué opina del Intenet y sus posibilidades para el desarrollo del ajedrez?
-Claro que es muy bueno para el ajedrez, se puede ver las partidas, se hace más popular. Guil Russek: Jugaste conmigo y me ganaste".SÃ, seguramente. Pero ahora no. Ahora no juego ahà JV ¿Crees que podrÃa ayudar a unir más a la humanidad? No sé a qué te refieres JV. A la necesidad de ayudar a disminuir las grandes diferencias que hay entre los paÃses pobres y los ricos.
-SÃ, sà hay algunas cosas que yo podrÃa hacer, pero todo conectado con el ajedrez, porque yo no puedo hacer otras cosas tan bien como juego al ajedrez. Esta es mi profesión. Mi propio paÃs es bastante pobre ahora. Intentan hacer algo por mejorar la situación. En general en lo que fue la Unión Soviética, en las 15 Repúblicas que la conformaban no se puede decir que estamos bien ahora. JV ¿Cómo percibes los cambios que ha habido? ¿Han sido para mejor o para peor?
Creo que para los ajedrecistas de antes, cuando eran Grandes Maestros, el antiguo sistema era mejor, ¿Por qué? No sé. Ahora hay más oportunidades de jugar, pero es muy difÃcil ganar algo. Cuando existÃa la Unión Soviética, el gobierno ayudaba mucho a los ajedrecistas, como boletos para viajar y eso. Ahora puedes ir a donde tu quieras pero todo es muy caro JV ¿Cuál es su opinión de la FIDE?.
Mi opinión sobre la FIDE y su presidente es muy alta. Creo que hace mucho para el ajedrez., para todos. El quiere que todos los ajedrecistas ganen algún dinero para mantener a sus familias. Pero hay algunos que no están contentos, como los diez mejores del mundo para quienes esto no es tan importante. Ellos juegan, tienen bien a sus familias, todo. Pero otros, esos premios significan todo. Para mà el premio que recibà de la Fide por el sub campeonato del mundo de Las Vegas significó mucho, porque antes yo no podÃa vivir del ajedrez, tenÃa que dedicarme a otras cosas como entrenamiento, escribir algún artÃculo, todo dentro del ajedrez, pero no jugando, porque veÃa que no podÃa hacer nada.
MS-El sub campeonato del Mundo, parece que ha significado poco en términos profesionales
No sé, en cualquier caso yo tengo que jugar. Por ejemplo, Jalifman, el Campeón del mundo también tiene que jugar. Este rating sà significa algo, no podemos decir que no significa nada, pero como ellos, los jugadores de la elite sólo juegan entre ellos, ni siquiera se puede jugar con ellos. Yo, por ejemplo, no sé cuantas partidas he jugado con cada uno de ellos. Dos o tres. Sólo con Shirov hemos jugado muchos. Con otros, sólo he jugado una sóla partida con Anand, que fue tablas, dos con Topalov, dos con Kasparov, que fueron tablas también. En general no se puede jugar en ese cÃrculo si no tienes más de 2700 puntos. Algunos que están descontentos con el sistema del Campeonato del Mundo de la FIDE, dicen que con jugar sólo dos partidas es muy difÃcil de probar que tú eres mejor, que eres más fuerte que tu rival. En general podemos decir que es más difÃcil. ¨Por ejemplo Kramnik dice que es más difÃcil con dos partidas probar algo, si jugamos ocho o más, pero el muchacho ha jugado hasta ahora tres matches y los perdió todos y con muchas más partidas que allÃ. Quiero decir que él juega diez partidas y pierde nueve en dos matches, como con Kamsky y con Shirov él perdió todo. Por eso es muy difÃcil poder decir que con un sistema se prueba algo y con el otro no. MS. Eso tiene que ver algo con el trabajo de investigación de aperturas serio.
-Esa es la diferencia y por esa diferencia yo creo que ellos deben tener algunas ventajas sobre otros. Claro que ellos trabajan el ajedrez de manera muy profesional, yo no quiero decir que no haya diferencia. Lo que digo es que no haya tanta como ahora, porque los diez cobran todo y los otros ya han dejado de jugar ajedrez. Es lo que quiero decir. Porque yo también puedo trabajar como ellos, pero prefiero estar con mi familia, con mi hijo, con mis padres. A mÃ, por ejemplo, no me gusta hacer codificaciones, analizar todo el dÃa con la computadora. Lo puedo hacer una o dos horas al dÃa pero el resto prefiero hacerlo en el tablero. MS. Regresando a Mérida. Ayer, el final, ¿debió ser tablas?
-SÃ. Pero tengo que decir que ayer yo jugué terriblemente mal.